Ir al contenido

El Arte de Invernar: Sabiduría Ancestral y Ciencia para una Vida en Equilibrio

A través del Ayurveda, el Yoga y la meditación, podemos recuperar la sabiduría de los ciclos naturales y aprender a abrazar nuestros inviernos internos con conciencia y compasión. Descubre cómo estas prácticas pueden ayudarte a transitar estos momentos con mayor equilibrio y bienestar.

Yazmin Prado
Yazmin Prado
5 minutos de lectura
El Arte de Invernar: Sabiduría Ancestral y Ciencia para una Vida en Equilibrio
Photo by freestocks / Unsplash

Invernar: Un Tiempo de Pausa y Transformación

El invierno, tanto en la naturaleza como en nuestra vida interior, es una estación de pausa, regeneración y transformación silenciosa. Sin embargo, en la cultura occidental, el descanso suele verse como improductivo, lo que nos lleva a resistir estos momentos de quietud. Pero si observamos las tradiciones ancestrales y la ciencia moderna, encontramos que la introspección y la desaceleración no solo son necesarias, sino esenciales para nuestra salud física, mental y espiritual.

A través del Ayurveda, el Yoga y la meditación, podemos recuperar la sabiduría de los ciclos naturales y aprender a abrazar nuestros inviernos internos con conciencia y compasión. El libro The Joy of Wintering de Erin Niimi Longhurst nos ofrece una mirada sobre cómo diferentes culturas han encontrado belleza y propósito en la pausa.

Invernar: Más Allá de una Estación, un Ciclo Vital

No solo la naturaleza experimenta inviernos; nosotras también transitamos momentos de pausa y transformación a lo largo de la vida. Podemos encontrar nuestros inviernos internos en diversas circunstancias, como:

  • Menopausia y pre-menopausia: Momentos de cambio hormonal que nos invitan a ralentizar y escuchar al cuerpo.
  • Enfermedades y agotamiento: Situaciones que nos obligan a priorizar la salud y el descanso.
  • Duelos y pérdidas: Espacios donde el retiro y la introspección se vuelven necesarios para procesar el dolor.
  • Cambios radicales: Mudanzas, separaciones o finales de ciclos profesionales que requieren ajuste emocional.

Nuestra sociedad no suele dar espacio a estos inviernos internos; se espera que nos recuperemos rápidamente y sigamos adelante sin pausa. Sin embargo, en muchas culturas se entiende que estos ciclos son sagrados y necesarios.

a person holding a book in their hand
Photo by Acy Ian Malimban / Unsplash

En su libro, Erin Niimi Longhurst explora cómo distintas tradiciones han adoptado la pausa como parte de la vida:

  • Hygge (Dinamarca): Creación de ambientes acogedores y conexión con lo simple y reconfortante.
  • Ikigai (Japón): Encontrar propósito y significado en cada etapa de la vida.
  • Lagom (Suecia): Equilibrio entre el hacer y el ser, sin excesos ni carencias.

Estos enfoques nos enseñan que la pausa no es inactividad, sino un acto consciente de regeneración.

El Ayurveda y el Invierno: Comprendiendo Nuestro Ritmo Interno

Desde la perspectiva del Ayurveda, el invierno está dominado por las energías Vata (frío, sequedad, inestabilidad) y Kapha (pesadez, lentitud). Cuando atravesamos un invierno emocional, estas mismas cualidades se reflejan en nuestro cuerpo y mente, manifestándose como fatiga, melancolía o ansiedad.

Para navegar estos momentos con mayor armonía, el Ayurveda nos ofrece diversas prácticas:

clear glass mug on tray
Photo by Massimo Rinaldi / Unsplash

🔥 Nutrición para la Fortaleza Emocional

  • Priorizar alimentos calientes y nutritivos como caldos, guisos y legumbres.
  • Incorporar especias reconfortantes como jengibre, canela y cúrcuma para fortalecer la digestión y el estado de ánimo.
  • Evitar el exceso de estimulantes como el café, que pueden aumentar la ansiedad y la inestabilidad emocional.

votive candle
Photo by Chelsea shapouri / Unsplash

🤲 Cuidado del Cuerpo a través del Tacto

  • Abhyanga: Masaje con aceites calientes de sésamo o almendra para equilibrar Vata.
  • Baños calientes con sal y lavanda: Ideales para relajar el sistema nervioso y soltar tensiones.

🌿 Espacios de Descanso y Desconexión

  • Permitir días de menos actividad sin culpa. El descanso es parte del equilibrio.
  • Establecer rituales nocturnos: Infusiones, escritura reflexiva o lectura introspectiva.

En The Joy of Wintering, Longhurst menciona que el invierno es el momento ideal para los rituales de autocuidado, como preparar una bebida caliente con plena presencia o crear un rincón especial para la contemplación.

person holding brown wooden stick
Photo by Content Pixie / Unsplash

Yoga y Meditación para Abrazar el Invierno Interno

Cuando estamos en un ciclo de cambio profundo, nuestro cuerpo y mente necesitan estabilidad. Estas prácticas nos ayudan a transitar los inviernos internos con más calma y aceptación:

Posturas de Yoga para etapas de Transición

🧘‍♀️ Balasana (Postura del Niño): Para crear seguridad y recogimiento.

🧘‍♀️ Viparita Karani (Piernas en la Pared): Para relajar el sistema nervioso y mejorar la circulación.

🧘‍♀️ Supta Baddha Konasana (Postura del ángulo reclinado): Para abrir el corazón y liberar emociones.

🧘‍♀️ Paschimottanasana (Flexión hacia adelante): Para encontrar introspección y estabilidad.

Meditación Guiada: Un Viaje al Invierno Interior

1️⃣ Encuentra un espacio tranquilo y siéntate cómodamente.

2️⃣ Cierra los ojos y lleva tu atención a la respiración.

3️⃣ Visualiza un bosque cubierto de nieve. Observa la naturaleza en esa visualización, tal vez notes cómo los árboles no intentan florecer en invierno; simplemente descansan.

4️⃣ Pregúntate: ¿En qué parte de mi vida necesito darme más permiso para descansar? ¿Qué emociones necesitan espacio para ser sentidas?

5️⃣ Quédate en la sensación de quietud y presencia durante unos minutos.

Esta práctica nos ayuda a aceptar nuestras pausas como parte del proceso natural de la vida.

La Ciencia del Descanso: Por Qué Invernar Nos Fortalece

La neurociencia ha demostrado que los períodos de descanso y menor actividad son fundamentales para la claridad mental y el bienestar emocional. Según diversos estudios:

✔️ El descanso mejora la memoria y la creatividad, permitiendo que el cerebro procese información de manera más eficiente.

✔️ El sueño y la pausa regulan el estrés y la ansiedad, fortaleciendo la resiliencia emocional.

✔️ La introspección facilita la toma de decisiones conscientes, en lugar de respuestas impulsivas.

Erin Niimi Longhurst menciona en su libro que permitirnos desacelerar no solo nos ayuda a recuperar energía, sino que nos prepara para florecer con más fuerza cuando llegue el momento adecuado.

En Resumen

El arte de invernar es una invitación a honrar los ciclos naturales de nuestra vida. Más allá de la estación del año, el invierno es un espacio de pausa y transformación que nos permite procesar cambios profundos, ya sea en la madurez, la premenopausia, una enfermedad, un duelo o cualquier transición significativa.

La sabiduría del Ayurveda y el Yoga nos recuerdan que estos ciclos son necesarios. A través de la alimentación cálida, los rituales de autocuidado, la meditación y las prácticas restaurativas, podemos hacer de nuestros inviernos internos un tiempo de profunda sanación.

Invernar no es rendirse. Es confiar en que esta pausa nos prepara para florecer con más fuerza cuando llegue el momento.

¿Cómo puedes empezar a abrazar tu propio invierno hoy?

📌 Si estás en un periodo de cambio y transformación, te invito a explorar nuestras sesiones de mindfulness, retiros y prácticas de bienestar diseñadas para sostenerte en este proceso con compasión y presencia.

AutocuidadoMindfulnessYoga Vida

Yazmin Prado

Facilitadora de Mindfulness y Yoga. Terapeuta de Bienestar Integral. Fundadora de Yutori Mindful Ways. 🌿

Comentarios


Te puede interesar

Miembros Público

El Camino del Yoga: Una práctica para florecer desde dentro

Más que una moda, el yoga es una práctica milenaria que ha transformado vidas a lo largo del tiempo. Descubre cómo puede ayudarte a encontrar equilibrio, bienestar y conexión en tu día a día.

Mujer en pose de yoga al aire libre
Miembros Público

Programas de Terapias Basadas en Mindfulness

Descubre qué son las terapias basadas en mindfulness y cómo funcionan. Aprende sobre sus beneficios, su respaldo científico y las diferencias entre los principales programas.

Programas de Terapias Basadas en Mindfulness
Miembros Público

Establece Metas con Propósito y Florece Desde tu Interior

Descubre prácticas y consejos para fijar metas alineadas con tus valores. Florece desde dentro con estrategias mindfulness y claridad.

Establece Metas con Propósito y Florece Desde tu Interior